
Los Meniscos son dos almohadillas de fibrocartílago que separan el fémur de la tibia, ellos se encuentran específicamente sobre la meseta tibial. Su función es amortiguar y distribuir las fuerzas que se transmiten en la rodilla. Hay dos meniscos: el menisco interno o medial que es semicircular y el menisco externo o lateral, que es circular y es más grande que el medial. La vascularización de los meniscos se distingue de la siguiente manera: zona blanca-blanca, no tiene irrigación, por lo cual no es adecuado suturar en esta zona, sino que se debe retirar la zona lesionada; zona roja-blanca, tiene poca vascularidad; zona roja-roja, está pegada a la capsula, tiene buena vascularización por lo tanto se puede sutura ya que cicatriza bien.
Contenido de Fisioterapia
Existen diferentes tipos de Desgarros Meniscales o de Meniscos:
- Radiales: perpendiculares al eje del menisco
- Longitudinales: paralelas al eje del menisco
- Asa de balde: Ruptura longitudinal de todo el espesor
- Oblicua o pico de loro: Lesiones verticales en un borde libre
- Desgarros horizontales
Síntomas de Dolor de Meniscos
- Dolor intermitente al soportar el peso del cuerpo, girar, agacharse y al realizar cambios bruscos de dirección
- El dolor se localiza en la línea articular medial o lateral, aunque también puede ser posterior.
- Si hay un cuerpo libre se puede generar bloqueo de la articulación, generalmente cuando hay una lesión en asa de cubo desplazada, no puede extender bien la rodilla.
- Crepitación con el movimiento articular
Pruebas que se Realizan para Detectar una Lesión de Meniscos
Las pruebas para emitir un diagnóstico preciso deben ser realizadas por un profesional de la salud capacitado o fisioterapeuta. En este caso las pruebas de McMurray y Grind test tienen el objetivo de reproducir los síntomas al comprimir el fragmento del menisco lesionado entre las superficies del fémur y la tibia. También sería necesario un realizar un Rx y una IRM si existió un traumatismo.
Tratamiento Quirúrgico y Fisioterapéutico Postquirúrgico
¿Cómo curar los meniscos de la rodilla? El tratamiento de una lesión de menisco depende de varios factores, tales como la forma de la rotura, la edad de la persona, el nivel de actividad deportiva y lesiones asociadas. Todo esto conlleva a escoger el mejor método de tratamiento según el caso. La mayoría de las veces se requiere de una cirugía ya sea para extraer el tejido dañado o sustituir el tejido. Otras veces en cambio puede curarse de manera espontánea ( los meniscos se regeneran) siempre y cuando la lesión sea menor de 1 cm, longitudinal, estable y asintomática. Pero, si ésta se da en una persona que practica deporte de alto rendimiento, puede progresar a una lesión que requiera cirugía.
En cuanto a la rehabilitación, ésta debe ser individualizada teniendo en cuenta el procedimiento quirúrgico realizado y la localización de la lesión, pero siempre debe haber un buen fortalecimiento muscular y trabajo propioceptivo.
Meniscectomía Parcial
Es la que más se utiliza y consiste en retirar el segmento de menisco lesionado, se realiza cuando hay una rotura degenerativa, compleja o cuando la lesión está ubicada en la zona blanca-blanca. Sus ventajas es que los síntomas se van, la vuelta al deporte es rápida y tiene un riesgo bajo de complicaciones, su contra más significativo es que a largo plazo produce artrosis de rodilla.
Rehabilitación en Fisioterapia para Meniscos
Los pacientes pueden mover la rodilla a su tolerancia de dolor, es necesario en este caso incluir un programa de fortalecimiento de isquiotibiales y cuádriceps. En este caso se pueden realizar ejercicios de bajo impacto a los pocos días e ir avanzando en la medida que el dolor y la inflamación vayan disminuyendo, el regreso al deporte es en pocas semanas.
Reparación de Menisco
Este tipo de cirugía se realiza en situaciones específicas tales como que la lesión se encuentre en la zona roja-roja, que sea vertical y otros aspectos en los cuales los cirujanos deben percartarse. Sus pro es que elimina los síntomas y por el contrario de la menisctomia, evita o tiene menos probabilidades de aparición de artrosis. Sus contra, es que no está indicada en todas las roturas de menisco y que la vuelta al deporte es demorada, se requiere un tiempo de recuperación de 6-8 meses para volver a la actividad deportiva. Pero a pesar de esto, este tipo de cirugía sería la mejor opción si es el caso.
Rehabilitación en Fisioterapia para Meniscos
Puede soportar carga parcial inicialmente hasta realizar carga completa, a los 2 o 3 meses puede realizar ejercicios de bajo impacto.
Sustitución de Menisco
Se realiza en aquellos pacientes que presentan síntomas después de una menisectomia, con este tipo de cirugía la persona no puede volver a realizar deporte de competición.
¿Cómo Prevenir Desgarros Meniscales?
Las lesiones de menisco frecuentemente son por traumatismos inesperados, así que es difícil prevenir esto, pero si se puede trabajar manteniendo un equilibrio muscular entre cuádriceps e isquiotibiales que son los que protegen la rodilla. Además, si es el caso de un jugador de fútbol o atleta de un deporte de contacto, se debe promover el juego limpio para prevenir este tipo de lesiones. Otro punto importante es tener claro que si existe una lesión de LCA lo mejor es abordar esta lesión con cirugía para prevenir una posterior lesión de menisco.