fbpx

Disminuir el Peso Corporal o Índice de Masa Corporal para Prevenir la Artrosis: ¿Es efectivo?

Si tienes un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 25, probablemente estés en mayor riesgo de presentar artrosis. La buena noticia es que la disminución de peso puede ayudarte a prevenir y reducir los síntomas de la artrosis, mejorar tu dolor y función articular, y reducir ciertos mediadores inflamatorios en tu cuerpo.

Contenido de Fisioterapia

¿Cómo la disminución de peso previene la artrosis?

La disminución de peso puede ayudar a prevenir la artrosis al reducir la presión sobre las articulaciones, especialmente las rodillas, caderas y tobillos, lo que reduce el riesgo de daño y desgaste articular. Además, la disminución de peso reduce la grasa corporal, que es la que induce a estas células proinflamatorias y reduce la inflamación, lo que puede mejorar la función articular y reducir el dolor.

¿Qué dice la investigación sobre la relación entre la disminución de peso y la artrosis?

Un estudio de revisión sistemática y un metanálisis encontraron que la reducción de peso mejoró significativamente la discapacidad en pacientes obesos con osteoartritis de rodilla y también mostró eficacia clínica en la reducción del dolor. Además, otro estudio encontró que la pérdida de peso de al menos un 10% del peso corporal inicial puede mejorar significativamente la función articular y reducir el dolor en pacientes con obesidad y artrosis.

¿Qué puedo hacer para reducir mi IMC y prevenir la artrosis?

Si tienes sobrepeso u obesidad, es importante asesorarte con un profesional para cambiar tus hábitos de alimentación e incluir el ejercicio físico para disminuir tu IMC. Algunas recomendaciones pueden ser hacer ejercicio regularmente, reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas y azúcares, aumentar la ingesta de frutas y verduras, controlar las porciones de alimentos y tener una buena hidratación.

Si ya tienes artrosis pero no tienes sobrepeso, es importante que mantengas el peso saludable que manejas actualmente para prevenir un progreso más rápido de la artrosis.

En conclusión, la disminución de peso puede ser una estrategia efectiva para prevenir y reducir los síntomas de la artrosis. Si tienes sobrepeso u obesidad, busca la ayuda de un profesional para hacer cambios en tus hábitos de alimentación y estilo de vida, y así reducir tu IMC y prevenir el progreso de la artrosis.

¡Mantener un peso saludable es importante para la salud de tus articulaciones!

➡ Programa Tratamiento para La Artrosis de Rodilla en Casa.

Si estás buscando una forma efectiva y cómoda de tratar tu artrosis de rodilla, el «Tratamiento Online de Fisioterapia para Artrosis de Rodilla (POFAR): Tu Nuevo Estilo de Vida» es la solución ideal para ti. Con la ayuda de la Fisioterapeuta especialista en Ortopedia y Traumatología Laura Gamboa, podrás llevar a cabo un plan de ejercicios personalizado desde la comodidad de tu hogar, lo que te permitirá reducir el dolor y la inflamación en tus rodillas de manera gradual y segura.

El programa POFAR está diseñado para adaptarse a tus necesidades y objetivos individuales, ayudándote a mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas de la artrosis de rodilla. Además, la fisioterapeuta te brindará todo el apoyo y la guía necesaria durante todo el proceso para asegurarse de que obtengas los mejores resultados. ¡No esperes más para darle un giro positivo a tu vida! Contáctanos y comienza tu nuevo estilo de vida hoy mismo.

Referencias Bibliográficas:

https://www.physio-network.com/es/blog/obesidad-y-artrosis-de-rodilla-cual-es-la-relacion/

Christensen, R., Bartels, E. M., Astrup, A., & Bliddal, H. (2007). Effect of weight reduction in obese patients diagnosed with knee osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis. Annals of the rheumatic diseases, 66(4), 433-439.

Gersing, A. S., Schwaiger, B. J., Nevitt, M. C., Joseph, G. B., Chanchek, N., Guimaraes, J. B., … & Link, T. (2017). Is weight loss associated with less progression of changes in knee articular cartilage among obese and overweight patients as assessed with MR imaging over 48 months? Data from the Osteoarthritis Initiative. Radiology, 284(2), 508-520

×